• Inversión asciende a 962 millones de colones, una de las mayores inversiones del MAG en las últimas décadas en investigación agropecuaria.
• Plan de fortalecimiento incluye la modernización de infraestructura, compra de maquinaria y equipo, recuperación de áreas productivas, así como la contratación de personal profesional, técnico y de campo.
Patricia Salas Cárdenas
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció una inversión de ₡962 millones para la modernización del Centro de Innovación Agropecuaria (CIA) Los Diamantes, ubicado en Guápiles, como parte de un plan integral de fortalecimiento del sector agropecuario en la región Caribe de Costa Rica.
Este proyecto, que incluye la modernización de infraestructura, la adquisición de maquinaria y equipo, así como la contratación de personal altamente calificado, es una de las mayores inversiones realizadas por el MAG en las últimas décadas para reforzar la investigación agropecuaria en el país.
“Gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y ganadería, este ha sido uno de los presupuestos más grandes que hemos tenido en los últimos años en el INTA una reactivación de programas real, teníamos instalaciones en estado deplorable y hoy hay otra realidad gracias al apoyo del MAG, apuntó el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), José Roberto Camacho.
Es tener la primera semana de capacitación de los extensionistas del MAG a capacitarse en temas de raíces y tubérculos, musáceas, ganadería y poder así llegar a los productores, también se ha estado trabajando en la reproducción y limpieza de material genético para ofrecerle a los productores semilla por estaca y variedades que sean resistentes y certificadas para darle a los productores un material de primera calidad y todo esto requiere una inversión importante.
Restauración y modernización
Gracias a esta inversión, el CIA Los Diamantes ha recibido hasta el momento un aporte de ₡482 millones, con un presupuesto adicional de ₡480 millones destinados para este 2025; esto contribuirá a fortalecer las áreas clave de la región tropical húmeda, tales como la actividad ganadera, la producción de raíces, tubérculos, frutales tropicales y la implementación de programas.
Además, como parte del plan, también se ha incorporado personal altamente especializado en áreas como biotecnología, economía agrícola, cultivos y actividades pecuarias especializadas, lo que asegura la calidad de las investigaciones y el alcance de los trabajos realizados en el centro.
“Como ministro, estoy comprometido con el desarrollo del sector agropecuario. Esta inversión permitirá a Los Diamantes contribuir a la innovación, sostenibilidad y competitividad del agro costarricense, mejorando así la calidad de vida de nuestros productores. Para mí la historia del INTA es bastante especial, una institución que está llamada a liderar la innovación y la investigación a nivel país,”, comentó Víctor Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería.
Alianzas estratégicas
Además de la inversión directa, se establecieron alianzas con instituciones como la Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA), representado en esta firma por el señor Luis Diego Ovando, la Universidad de Costa Rica (UCR), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Universidad EARTH, y el sector productivo. Estas coordinaciones permitirán que el CIA Los Diamantes se convierta en un modelo de investigación aplicado, conectado con el ecosistema de innovación agropecuaria a nivel nacional e internacional.
“Para nosotros en el INTA, es de vital importancia establecer alianzas estratégicas con organizaciones sectoriales, universidades y organismos internacionales, como lo refleja el convenio con CORFOGA que hoy estamos firmando”, dijo Camacho.
Un centro clave para la innovación agropecuaria
El CIA Los Diamantes es uno de los tres centros del INTA destinados a atender las necesidades agropecuarias de diferentes regiones del país, específicamente del Trópico Húmedo, el Trópico Seco y la región Tropical de Altura, con un enfoque integral y en la innovación tecnológica.
Con esta nueva inversión, el MAG reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la innovación y la transferencia tecnológica, elementos clave para el desarrollo sostenible del agro costarricense. Como parte de la modernización, también se acondicionarán aulas interactivas para la capacitación de productores y extensionistas agropecuarios, ampliando las oportunidades de formación y actualización en el sector.
“Como tico orgulloso puedo decir que Costa Rica es el único país en donde una institución se dedica a la producción de semilla para los productores, tenemos no solamente un material creo que ya andamos como en 39 híbridos de papaya que se han ido haciendo en 25 años, por eso la importancia del INTA y la UCR en este convenio”, expresó Marco Vega, productor y representante de la Cámara de Papayeros.
El ministro concluyó apuntando al trabajo que se debe hacer para el beneficio de los productores y por ello, el cambio es esta estación, “para mí es de especial orgullo ver cómo está la estación hoy, es muy diferente a la estación que conocimos hace dos años y muy diferente a la vamos a heredarle a nuestro sucesor en el 2026, lo que queremos al final de esta administración es tener un centro de investigación como corresponde, con toda la infraestructura necesaria, ojalá con todo el personal que requiere y todo el acceso de recursos que requiere para la validación tecnológica que eso es muy importante. Además, es importante saber que, la razón de ser de este centro de investigación, es darle resultados a quién necesita algo de nosotros y para eso es que estamos acá”, concluyó.
Fuente MAG