SINAES cuenta con un liderazgo con toque femenino

Los Rectores y la Rectora del Consejo Nacional de Rectores (CONARE)
acordaron reelegir a la Dra. Lady Meléndez Rodríguez, como miembro del Consejo
Nacional del SINAES, hasta el año 2029. Este 20 de mayo, quedó en firme el acta de su juramentación.
El Consejo Nacional de Acreditación, cuerpo directivo del SINAES, está conformado por 8
personas, todas de un gozan de un gran reconocimiento profesional y académico. Según
lo dispuesto en la Ley 8256, 4 de esos miembros son electos por las universidades
públicas y 4 por las universidades privadas, para poder votar esas instituciones deben
tener la categoría de miembro pleno.
La Dra. Lady Meléndez es actualmente la Presidenta del Consejo Nacional de
Acreditación (CNA), tiene un Doctorado en Educación del Programa Latinoamericano de
Doctorado en Educación de la Universidad de Costa Rica, con pasantía en la Universidad
de Salamanca, España, es Catedrática de la UNED, es Investigadora y autora de
múltiples publicaciones.
 6 mujeres al frente del SINAES
En este momento, hay 6 mujeres ejerciendo puestos de liderazgo en SINAES. Además de
la Dra. Lady Meléndez Rodríguez, está la Dra. María Eugenia Venegas Renauld como
Vicepresidenta del CNA y la Dra. Yorleny Porras como Directora Ejecutiva a.i.
Asimismo, las direcciones de las divisiones internas también son ejercidas por mujeres, la
Dra. Sugey Montoya Sandí en la INDEIN, la MAP. Angélica Cordero Solís en la DEA y la
MBA. Andrea Arroyo Matamoros en la DSAG.

Recordemos que en Costa Rica existen diversas iniciativas para promover la paridad de género y

el acceso de las mujeres a los puestos directivos. Un ejemplo es la Ley de Paridad de Género, la cual

establece que esto se refleje en las nóminas de candidaturas a cargos de elección popular, incluidas las municipales.

 

Fuente: SINAES.

Related posts

INDER informa de ampliación del plazo para convalidación de deudas

Conózca a ELA: aliada de inteligencia artificial para las mujeres

Autobuseros: “No le demos espacio al bullying en el transporte público”