Sitio arqueológico Rio Danta será protagonista de exposición fotográfica

El Centro Cívico para la paz es el lugar donde se presentará la exhibición de fotos sobre el patrimonio arqueológico en el sitio Rio Danta. Desde el 23 y hasta el 26 de junio, entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m. se podrá realizar un viaje al pasado, a través de un cementerio de más de 2000 años.

Collares, instrumentos musicales, como sonajeros y flautas tubulares. Representaciones de la riqueza natural del entorno natural, así como collares de piedras verdes, son parte de las piezas arqueológicas que se podrán apreciar en este evento.

Este conjunto de piezas arqueológicas identificadas en el sitio Río Danta en 2024, fue hallado como parte de las obras de ampliación y rehabilitación de la Ruta Nacional 32, donde el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), lo salvaguardó para protección más de mil piezas precolombinas.

Con este trabajo arqueológico demostramos que la ampliación de la Ruta Nacional 32 va más allá de la construcción de una carretera. Reafirma nuestro compromiso con el respeto a la cultura como motor de desarrollo, bajo el entendimiento de que el progreso y la protección del patrimonio cultural son procesos inseparables. Queremos compartir con la comunidad, de alguna forma, parte del patrimonio identificado y por eso les invitamos a conocerlo a través de la exhibición fotográfica que les hemos preparado”, explicó Ronny Sánchez, director de Carreteras del Conavi.

La excavación y resguardo de las piezas fue liderado por la arqueóloga María Gabriela Zeledón, junto con un equipo de 17 personas vecinas de Pococí, en su mayoría mujeres. El trabajo permitió identificar un sitio funerario asociado a la fase El Bosque, que data entre 300 años antes de Cristo y 300 años después de Cristo, aportando valiosa información sobre la organización social del pasado de las comunidades originarias del Caribe costarricense.

Tenemos que tener conciencia de que este es un trabajo arqueológico sin precedentes en el país. Cada pieza encontrada representa una ventana a nuestra historia precolombina y una oportunidad para que las comunidades locales conozcan sobre su conexión con el patrimonio cultural de su región. Esta exhibición es una gran ocasión para que la comunidad se acerque de alguna forma al patrimonio, valore y se apropie de su historia.  Además, podrán escuchar la experiencia de sus vecinos que trabajaron en las excavaciones”, concluyó Zeledón.

Adicionalmente, se realizará un conversatorio llamado “Diálogos desde el Caribe”, el viernes 27 de junio a las 9:00 a.m. en el Centro Cívico por la Paz de Pococí. En esta actividad gratuita y abierta a todo público, las y los protagonistas del trabajo arqueológico compartirán detalles del proceso de excavación y el significado del patrimonio salvaguardado.

Related posts

Pococí unió a empresarios del Caribe en Congreso

Composiciones caribeñas ya fueron elegidas para conformar disco

20 familias de Matama de Limón ya cuentan con electricidad